LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
EMPODERARNOS DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES PARA LOGRAR UNA EDUCACIÓN INNOVADORA
sábado, 25 de noviembre de 2017
VIDEOTECA
La Videoteca Docente busca enfatizar las competencias y capacidades durate el desarrollo de una sesión de clase con la finalidad de poder desarrollar iniciativas de enriquecimiento de los procesos de formación inicial y perfeccionamiento docente.
Se ha analizado y seleccionado casos de buenas prácticas pedagógicas enfatizadas en competencias y capacidades las cuales pondremos a disposición de la comunidad educativa con el objeto de apoyar la formación y el ejercicio profesional de los docentes.
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN
Capacidad: Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
Año:2008
Duración: 4 min 21 seg
TEMA : Cerebro Derecho Vs Cerebro Izquierdo (Ilusion Optica)
Resolver problemas de forma, movimiento y localización implica desarrollar un conjunto de habilidades mentales relacionadas directamente con la navegación y la rotación de objetos en nuestra mente con la finalidad de poder aprender a enfocar nuestra percepción en los problemas cotidianos.
Para poder mejorar la resolución de problemas de forma, movimiento y localización es necesario utilizar estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio como: aumentar tareas de rotación espacial, comparación de dos objetos colocados en diferente posición que pueden ser iguales o solo similares, atención espacial a varios estímulos, etc. Es importante que el estudiante pueda reconocer cual hemisferio del cerebro utiliza más y de esta manera pueda lograr desarrollar y utilizar , mediante estrategias, ejercicios y práctica, ambos hemisferios por igual.
COMPETENCIA: SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TICS
Capacidad: Interactúa en entornos virtuales
Año:2016
Duración: 3 min 18 seg
Proyecto Maba- Colegio Fe y Alegría
Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la Educación y la creación de entornos virtuales de aprendizaje nos dan la posibilidad de romper las barreras que existen en las aulas tradicionales y permiten el acceso a la información y a la comunicación (material digital e hipertexto).
Los estudiantes considerados Nativos digitales, tienen distintas estructuras cerebrales como consecuencia de los estímulos digitales que han recibido a lo largo de su crecimiento, permitiendo que desarrollen habilidades distintas a la de los Inmigrantes digitales. Su aprendizaje es a través del juego mediante el uso de las TICS y el entorno virtual de aprendizaje (EVA).
Las tablets y los celulares son herramientas muy útiles que pueden ser incluidas en las sesiones de clase junto con aplicativos educativos y de esta manera poder complementar y reforzar lo aprendido utilizando las TICS.
COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Capacidad: Participa en acciones que promuevan el bienestar común
Año:2013
Duración: 6 min 01 seg
Comprender al Otro: Una Lección para Toda la Vida
Los estudiantes requieren aprender a diseñar y participar en proyectos, campañas y movilizaciones, identificando problemas, asumiendo iniciativas, involucrándose, haciendo uso de la palabra y llevando a cabo trabajos concretos. Ello supone también identificar y utilizar mecanismos de participación. El bien común se empieza a construir a través de la comprensión del otro. Pero para ello primero hay que visibilizarlo, entender que hay alguien distinto, que merece ser respetado.
Desarrollan la capacidad de opinar, decidir, actuar y asumir responsabilidades buscando el bien común. La participación alude a la actuación en el espacio público e implica tanto tomar posición frente a aquello que afecta el ejercicio de derechos de los ciudadanos, como participar de acciones que contribuyan a la construcción de un bienestar general. Demuestra la capacidad o potencialidad de transformar nuestro entorno hacia esa imagen de sociedad que aspiramos tener o ser (bien común).
COMPETENCIA: ASUME UNA VIDA SALUDABLE
Capacidad: incorporan prácticas que mejoran su calidad de vida.
Año : 2016
Duración: 4 min 54 seg
Duración: 4 min 54 seg
Promoviendo hábitos de Alimentación Saludable
El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le permite interiorizar y mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio y tiempo determinados, así como expresarse y comunicarse corporalmente. Asume un estilo de vida activo, saludable y placentero a través de la realización de prácticas que contribuyen al desarrollo de una actitud crítica hacia el cuidado de su salud y a comprender cómo impactan en su bienestar social, emocional, mental y físico.
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
CAPACIDAD: Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
Año: 2017
Duración: 10: 40 min.
Fracciones equivalentes
Comunica su comprensión sobre números y operaciones, implica el desarrollo de capacidades para comprender y expresarlo a través de gráficos, procedimientos y usa los distintos significados de las operaciones aritméticas en situaciones problemáticas contextuales.
En este video nos muestra las fracciones equivalentes, a través de gráficos, operaciones, logrando en los estudiantes la comprensión de los números fraccionarios y sus equivalencias.
COMPETENCIA: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
CAPACIDAD: Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo
Año : 2013
Duración: 4:35
Cómo resolver un problema matemático
Resuelve problemas de cantidad implica desarrollar la habilidad de la creatividad que todo ser humano lo tenemos, es decir, las habilidades de generar nuevas ideas para solucionar todo tipo de problemas o desafíos. Y tener presente que las matemáticas son divertidas.
Para resolver problemas debemos ser creativos para trazar un plan para solucionar el problema planteando estrategias y dar solución.
Para ello debemos entender bien el problema, detectar lo que nos pide hallar, ver con que datos contamos y a partir de ello, aplicamos las estrategias de solución aplicando nuestros conocimientos (saberes previos). Para solucionar los problemas hay diversos caminos, intentemos hasta encontrar la solución. No olvidemos que debemos terminar de hallar la solución, logrando de esta manera, desarrollar la actitud de resolver todos los problemas que tenemos frente a la vida.
COMPETENCIA: CONSTRUYE SU IDENTIDAD
Capacidad: Reflexiona y argumenta éticamente
Año:1999
Duración: 14 min 05 seg.
ILCE
Para qué sirve la ética. Fernando Savater [videograbación].
La ética no es un código moral ni un conjunto de normas o deberes que debemos cumplir o prohibir. La ética es una reflexión sobre cómo vivir mejor. Es decir una reflexión de lo que pensamos y queremos que sea lo mejor. Y más allá de épocas y lugares, es preguntamos sobre las cosas que consideramos esenciales para organizar nuestras vidas y que en última instancia son casi inmutables y las mismas para todo ser humano: amor, saber, libertad, compasión, miedos, ambiciones, odios, conflictos, guerras, vínculos, afectos, generosidad, tolerancia, honestidad, lealtad, comunidad, etc. Y si la pregunta es qué debemos hacer que sea bueno o mejor, tomar una decisión, entonces el primer problema de la ética es la libertad.
En un mundo de circunstancias que no hemos elegido (nuestro cuerpo, nuestro sexo, nuestras familias, la época, el país, la clase social, etc.), determinaciones muy difíciles o imposibles de modificar, aun inmersos en ellas, y a pesar de esto, libertad es poder elegir hacer o no hacer algo razonablemente, es decir, decidir teniendo en cuenta el bien personal y el del otro. En suma, vivir una vida ética es una vida que reflexiona sobre sí misma y sobre cómo vivir mejor o tener una vida buena.
COMPETENCIA: CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS
Capacidad: Interpreta críticamente fuentes diversas
Año:1999
Duración: 5 min 45 seg
Descubrimiento de América, Eurocentrismo: Enrique Dussel en California. [Videograbación].
La historia universal, tal como se enseña en las escuelas y universidades, resulta en buena cuenta la historia escrita desde Europa y occidente. Imaginar que la historia pueda ser mirada o pensada de otra manera, desde otro lugar, desde otro horizonte, se vuelve una tarea o un ejercicio intelectual e ideológico no muy fácil de emprender. Y si a esto aceptamos que las historiografías se construyen a partir de un pensamiento o un marco situado ya previo, es decir a partir de una tradición cultural, ideológica, histórica, social o política concreta determinada, no será difícil constatar que los grandes relatos históricos normalmente se imponen desde los países dominantes y hegemónicos. Estudiamos las etapas o edades de la historia (válidas solo para occidente), una economía política que presupone individuos productores que luego intercambian (individualismo burgués) o el descubrimiento (para los europeos) de américa, o las grandes ideas o “inventos” que son “europeos” u “occidentales”. Lo curioso es que esas narraciones las hemos hecho nuestras.
Este corto video nos interpela a revisar críticamente los grandes procesos históricos desde la perspectiva de los “los otros”, desde américa latina, desde oriente, desde el África, Asia, los países árabes, la india, China, etc. Mirar la historia desde los pueblos que han sido casi siempre los “conquistados”, sojuzgados, “descubiertos” u oprimidos. Es lo que llama Enrique Dussel apostar a un giro epistemológico que nos descolonice de categorías, conceptos o paradigmas ajenos y elabore los nuestros, sea para comprendernos como para liberarnos.
Elaborado por:
- Carol Lanao
- Ana Ramos
- Rita Joicca
- Rafael Zevallos
REFLEXIÓN
¿PUEDES APLICAR LO APRENDIDO EN UNA SITUACIÓN DE LA VIDA O EN TU CARRERA? EXPLICA POR QUÉ?
La videoteca es muy importante, porque nos permite seleccionar información con vídeos, ya sea por contenidos, por áreas, autores, entre otros.
En forma personal, como docente, me permite tener una colección de videos de acuerdo a contenidos, ya sea a nivel motivacional, conocimiento, estrategias, entre otros. Me ayuda preparar la programación, sesiones, indicando a los alumnos las referencias de videos a estudiar. También la videoteca me permite realizar trabajos de investigación con mayor rapidez.
La videoteca es muy importante, porque nos permite seleccionar información con vídeos, ya sea por contenidos, por áreas, autores, entre otros.
En forma personal, como docente, me permite tener una colección de videos de acuerdo a contenidos, ya sea a nivel motivacional, conocimiento, estrategias, entre otros. Me ayuda preparar la programación, sesiones, indicando a los alumnos las referencias de videos a estudiar. También la videoteca me permite realizar trabajos de investigación con mayor rapidez.
EVALUACIÓN FORMATIVA
DEFINICIÓN
La evaluación formativa es un proceso en el cual profesores y estudiantes comparten metas de aprendizaje y evalúan constantemente sus avances en relación a estos objetivos. Esto se hace con el propósito de determinar la mejor forma de continuar el proceso de enseñanza y aprendizaje según las
necesidades de cada curso. El enfoque de evaluación formativa considera la evaluación como parte del trabajo cotidiano del aula y la utiliza para orientar este proceso y tomar decisiones oportunas que den más y mejores frutos a los estudiantes.
El proceso de evaluación formativa buscar responder a las siguientes preguntas:
¿HACIA DONDE VAMOS?
Es importante que el profesor y los estudiantes compartan el mismo objetivo y que sea claro para estos últimos. No basta con entregar un objetivo al alumno; el docente debe cerciorarse de que este puede explicar cuál es la meta del aprendizaje y cómo se evaluará, de manera que los estudiantes al comprender puedan monitorear su propio aprendizaje.
Busca responder: hacia dónde deben ir los estudiantes y cómo el docente los puede guiar, para esto es fundamental:
- Establecer metas de aprendizaje claras y definidas.
- Definir indicadores de desempeño que den cuenta del logro de los objetivos.
- Promover la comprensión de las metas de aprendizaje de parte de todos los estudiantes.
Metas de aprendizaje se refiere al objetivo de una clase o unidad que, a partir de lo planteado en el Curriculum o planificación, es reformulado en conjunto entre el docente y los estudiantes, de manera de hacerlo más significativo para ellos. ¿DONDE ESTAMOS?
¿DONDE ESTAMOS?
En esta etapa, los estudiantes y el docente revisan los conocimientos, preconcepciones y acercamientos que tienen sobre el objetivo de aprendizaje o específicamente sobre los contenidos que se han propuesto como desafío. De esta manera todos los participantes de una clase saben dónde están situados para alcanzar la meta; es decir, dónde comienzan para avanzar en este proceso. Todos los conocimientos que los estudiantes traigan consigo, así como las preconcepciones y posibles errores, servirán como base para construir los nuevos aprendizajes. Esta etapa es importante para no sobrecargar la clase con contenidos que tienen evidencia de estar comprendidos por los estudiantes, así como para no apurar la facilitación de la clase hacia habilidades o contenidos para los cuales los alumnos no están preparados.
El visualizar dónde estamos en conjunto entre profesor y estudiantes, ayudará a tomar mejores decisiones respecto de la actividad planificada y/o del desarrollo de la clase.
Espera conocer y aplicar técnicas de levantamiento de información sobre cómo se encuentran los estudiantes en cuanto al logro de aprendizajes; para esto es necesario:
Conocer las trayectorias y niveles de progreso que siguen los aprendizajes.
Analizar los errores de los estudiantes e interpretar los resultados en base a las metas propuestas.
¿COMO PODEMOS SEGUIR AVANZANDO?
La última etapa de la evaluación formativa se relaciona con la entrega de retroalimentación efectiva, pero ¿cómo sabemos si la retroalimentación es efectiva o no? En evaluación formativa es necesario que una retroalimentación sea clara y esté centrada en lo que el estudiante realizó correctamente y lo
que debe hacer para mejorar o seguir adelante. Es una guía para alumnos y alumnas, quienes deben corregir o mejorar personalmente su desempeño, con la colaboración de su profesor o de sus compañeros de clase.
Así también, la evaluación formativa es uno de los componentes de un sistema balanceado de evaluaciones de aprendizaje que entrega información en tiempo real, mientras está ocurriendo el proceso de aprendizaje, por lo que su propósito principal es informar, no calificar o catalogar. Así, el profesor puede monitorear el aprendizaje e identificar a aquellos estudiantes que necesitan más ayuda.
Es una evaluación al servicio del aprendizaje, pues es utilizada como una herramienta para aprender porque fomenta el rol activo del estudiante a través de la retroalimentación efectiva, la evaluación entre pares y la autoevaluación. En este sentido, todos los actores de una clase son parte y protagonistas de este proceso de evaluación y todos tienen las mismas oportunidades de aprender, pero también de enseñar.
Se espera entregar retroalimentación efectiva sobre cómo los estudiantes pueden continuar y cómo el docente los puede guiar en sus próximos desafíos de aprendizaje; para esto, resulta importante:
Realizar una reflexión crítica sobre la propia práctica.
Manejar una variedad de estrategias para ajustar la enseñanza a las necesidades de los estudiantes.
Usar estrategias para promover la colaboración entre estudiantes.
Usar estrategias que promuevan el desarrollo de la autoeficacia y hacer responsables a los alumnos de su propio aprendizaje.
Compartir experiencias exitosas entre los docentes.
SEGUNDA PRESENTACIÓN DE TRABAJO EN CLASE
DEFINE CON TUS PROPIAS PALABRAS: ¿ QUÉ ES EVALUACIÓN FORMATIVA E INDICA POR QUÉ ES IMPORTANTE?
La Evaluación Formativa, es una actividad sistemática y continua, la cual, nos permite obtener información necesaria sobre el proceso educativo, para poder reajustar los objetivos planteados, revisar los programas, los métodos y recursos, orientando a los estudiantes y lo más importante la retroalimentación en el proceso mismo.
USO DEL BLOG EN LA EDUCACIÓN
El término web-log lo acuñó Jorn Barger en el 97 para referirse a un diario personal en línea que su autor o autores actualizan constantemente. Más adelante, las dos palabras “Web” y “log”, se comprimieron para formar una sola, “Weblog” y luego, la anterior, se convirtió en una muy corta: “Blog”. En pocas palabras, un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente. Un blog requiere poco o ningún conocimiento sobre la codificación HTML y muchos sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar blogs. Algunos de los más populares incluyen a: WordPress; Blogger; Livejournal; Xanga y Edublogs.
En el ámbito educativo, los blogs se han hecho rápidamente con un lugar destacado, sobre todo por su excepcional capacidad para publicar contenido e integrar recursos de muy diversas procedencias, especialmente aquellos procedentes de los servicios de la denominada Web 2.0 o web social: audio, vídeo, animaciones, documentos, presentaciones, mapas, encuestas, líneas de tiempo, mapas conceptuales, ejercicios interactivos, etc.
En la actualidad, un blog es uno de los recursos de publicación en línea más fáciles de utilizar por parte de un usuario con una mínima experiencia en la navegación por Internet permitiendo al estudiante poder interactuar con la TICs y estar mas acorde con las exigencias de crecimiento tecnológico.
IMPORTANCIA DEL USO DEL BLOG EDUCATIVO
Permite que los estudiantes puedan visualizar su trabajo en tiempo real y asimismo les permite intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar sus propios trabajos incluyendo videoss. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.
Permite que los docentes puedan innovar sus metodologia incorporando estrategias innovadoras en el desarrollo del curso. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando el tiempo.
Permite a los estudiantes mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones etc.
Permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN - TICS
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación hacen referencia a las tecnologías que nos facilitan los procesos de adquisición, transmisión e intercambio de información. Las TICs actualmente son utlizadas por los estudiantes en su vida cotidiana y permite la integración de la Tecnología de infromación en la Educación.
Se trata de un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional, que sirven para facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información mediante códigos variados que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros.
Como es común en todo proceso de comunicaciones, existe la emisión de un mensaje, y en el caso de las TIC, este mensaje corresponde a datos e instrucciones enviadas de un usuario a otro por medio de un canal digital o hardware y definido por un código o software, en un contexto determinado por convenios internacionales.
TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y DEL CONOCIMIENTO - TAC
El término TAC tiene dos acepciones, por un lado encontramos que son las Tecnologías del aprendizaje cooperativo y por el otro se refiere a las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento que son las que incluyen a las TIC más un componente metodológico necesario para que se genere un aprendizaje significativo,1 es decir, las tecnologías están enfocadas al servicio del aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Este tipo de tecnologías le apuestan a un entorno de aprendizaje más personalizado o lo que se conoce como PLE (por sus siglas en inglés) en donde el alumno es protagonista de su conocimiento.
Las Tecnología de Aprendizaje y del Conocimiento no sólo implica que los usuarios sepan utilizar la tecnología sino que además deben tener los conocimientos y habilidades necesarios para saber seleccionar y usar adecuadamente las herramientas para la adquisición de información en función de sus necesidades
TECNOLOGÍAS PARA EL EMPODERAMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN - TEP
Son tecnologías aplicadas para fomentar la participación de los ciudadanos en temas de índole político y social, permitiendo una cohesión social para compartir ideas, intereses y propuestas a favor de un objetivo en común.
Las TEPS promueven la participación activa de los usuarios en temas de política, sociedad y educación produciendo un empoderamiento y concientización de su posición pensamiento o conocimiento con relación a una temática específica.
Para llegar a una presentación y empoderamiento eficaz , se debe ser capaz de combinar habilidades, conocimientos y estrategias digitales que luego podamos integrar en la vida.
PRIMERA PRESENTACIÓN DE TRABAJO EN CLASE
REFLEXIÓN
¿POR QUE ES IMPORTANTE EL USO DE BLOG EN LA EDUCACIÓN? Y COMO APLICO EL USO DE LAS TICS, TAC Y TEC EN LA VIDA?
USO DEL BLOG EN LA EDUCACIÓN
El término web-log lo acuñó Jorn Barger en el 97 para referirse a un diario personal en línea que su autor o autores actualizan constantemente. Más adelante, las dos palabras “Web” y “log”, se comprimieron para formar una sola, “Weblog” y luego, la anterior, se convirtió en una muy corta: “Blog”. En pocas palabras, un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente. Un blog requiere poco o ningún conocimiento sobre la codificación HTML y muchos sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar blogs. Algunos de los más populares incluyen a: WordPress; Blogger; Livejournal; Xanga y Edublogs.
En el ámbito educativo, los blogs se han hecho rápidamente con un lugar destacado, sobre todo por su excepcional capacidad para publicar contenido e integrar recursos de muy diversas procedencias, especialmente aquellos procedentes de los servicios de la denominada Web 2.0 o web social: audio, vídeo, animaciones, documentos, presentaciones, mapas, encuestas, líneas de tiempo, mapas conceptuales, ejercicios interactivos, etc.
En la actualidad, un blog es uno de los recursos de publicación en línea más fáciles de utilizar por parte de un usuario con una mínima experiencia en la navegación por Internet permitiendo al estudiante poder interactuar con la TICs y estar mas acorde con las exigencias de crecimiento tecnológico.
IMPORTANCIA DEL USO DEL BLOG EDUCATIVO
Permite que los estudiantes puedan visualizar su trabajo en tiempo real y asimismo les permite intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar sus propios trabajos incluyendo videoss. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.
Permite que los docentes puedan innovar sus metodologia incorporando estrategias innovadoras en el desarrollo del curso. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando el tiempo.
Permite a los estudiantes mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones etc.
Permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN - TICS
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación hacen referencia a las tecnologías que nos facilitan los procesos de adquisición, transmisión e intercambio de información. Las TICs actualmente son utlizadas por los estudiantes en su vida cotidiana y permite la integración de la Tecnología de infromación en la Educación.
Se trata de un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológico y comunicacional, que sirven para facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información mediante códigos variados que pueden corresponder a textos, imágenes, sonidos, entre otros.
Como es común en todo proceso de comunicaciones, existe la emisión de un mensaje, y en el caso de las TIC, este mensaje corresponde a datos e instrucciones enviadas de un usuario a otro por medio de un canal digital o hardware y definido por un código o software, en un contexto determinado por convenios internacionales.
TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y DEL CONOCIMIENTO - TAC
El término TAC tiene dos acepciones, por un lado encontramos que son las Tecnologías del aprendizaje cooperativo y por el otro se refiere a las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento que son las que incluyen a las TIC más un componente metodológico necesario para que se genere un aprendizaje significativo,1 es decir, las tecnologías están enfocadas al servicio del aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Este tipo de tecnologías le apuestan a un entorno de aprendizaje más personalizado o lo que se conoce como PLE (por sus siglas en inglés) en donde el alumno es protagonista de su conocimiento.
Las Tecnología de Aprendizaje y del Conocimiento no sólo implica que los usuarios sepan utilizar la tecnología sino que además deben tener los conocimientos y habilidades necesarios para saber seleccionar y usar adecuadamente las herramientas para la adquisición de información en función de sus necesidades
TECNOLOGÍAS PARA EL EMPODERAMIENTO Y LA PARTICIPACIÓN - TEP
Son tecnologías aplicadas para fomentar la participación de los ciudadanos en temas de índole político y social, permitiendo una cohesión social para compartir ideas, intereses y propuestas a favor de un objetivo en común.
Las TEPS promueven la participación activa de los usuarios en temas de política, sociedad y educación produciendo un empoderamiento y concientización de su posición pensamiento o conocimiento con relación a una temática específica.
Para llegar a una presentación y empoderamiento eficaz , se debe ser capaz de combinar habilidades, conocimientos y estrategias digitales que luego podamos integrar en la vida.
PRIMERA PRESENTACIÓN DE TRABAJO EN CLASE
REFLEXIÓN
¿POR QUE ES IMPORTANTE EL USO DE BLOG EN LA EDUCACIÓN? Y COMO APLICO EL USO DE LAS TICS, TAC Y TEP EN LA VIDA?
En una forma novedosa de reforzar los aprendizajes alcanzar a través de contenido digital de calidad, recordemos que toda la información está en internet y con la ayuda del docente entregará materiales que le serán útiles a los alumnos para lograr su formación.
El blog es un medio que servirá para aclarar ideas, discutir temas u artículos, así mismo trabajar en equipo, entre otros.
Es importante motivar a los alumnos en la redacción adecuada en sus intervenciones en le blog, resaltando la claridad y fluidez de ideas cuando se realiza la presentación de los trabajos y los comentarios.
Es importante motivar a los alumnos en la redacción adecuada en sus intervenciones en le blog, resaltando la claridad y fluidez de ideas cuando se realiza la presentación de los trabajos y los comentarios.
Sesión de aprendizaje
I.- TITULO: “Responsabilidad al actuar”
1.1 Institución educativa: “Libertadores de San Martin-UGEL 2
1.2 Área: MATEMÁTICA
1.3 ciclo/Grado/Sección: 2do B
1.4 Duración: 2 horas pedagógicas
1.5 Fecha; 17/11/17
1.6 Sesión: 5 Unidad 7
1.7. Grupo: N° 3
1.8 Integrantes : Rita Jesus Joyja Ccoicca
Ana Ramos Rojas
Rafael Zevallos Valdivia
Carol Jessica Lanao López
II. APRENDIZAJES ESPERADOS.
COMPETENCIA
|
CAPACIDADES
|
INDICADORES
| ||
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de forma,
movimiento y localización
|
|
Construye prismas y pirámides
Resuelven problemas de contexto real, lúdico y matemático, calculando áreas y volúmenes del prisma.
| ||
COMPETENCIA
TRANSVERSAL
-Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por la TIC
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
|
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizajes.
|
Organiza estrategias y procedimientos que se proponen en función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta.
|
III. SECUENCIA DIDACTICA.
INICIO
La presente sesión se desarrolla en el aula virtual de la I.E.
El docente da la bienvenida a los alumnos. Si nos remontamos en la época de las antiguas culturas, vemos como utilizaron diversas formas de cuerpos geométricos para realizar construcciones y crear hermosos arquitecturas. Así mismo vemos hoy en día maravillosas construcciones utilizando la forma de un cilindro en edificios, que genial. El docente muestra láminas de construcciones contemporáneas con formas de prismas. (Anexo N° 1 y anexo 2 Audio visual) Cada grupo de estudiantes expresaran las formas de cuerpos geométricos en las construcciones observadas, así, mismo ellos responderán en donde se encuentran más construcciones u objetos con formas geométricas. Las respuestas de los alumnos se recogen a través de lluvia de ideas registradas en la pizarra. (Técnica de correlación con la realidad.)
Después el docente presenta una situación problemática: José es un empresario, fabrica joyeros y necesita asesoría para innovar el producto. ¿Qué formas o cuerpos geométricos recomiendan en la mejora del producto? Cada grupo presentarán carteles con dibujos de sus diseños del producto mejorado. El docente presenta el propósito de la sesión e indica que lo lograremos trabajando con responsabilidad y perseverancia: “Resuelven problemas de contexto real, lúdico y matemático, calculando
áreas y volúmenes del prisma.”
|
TIEMPO
15min
|
DESARROLLO
El docente presente un video ; link https://youtu.be/P1m8J4aufCs y solicita a los alumnos poner atención para luego responder el anexo 2
El docente agrupa a los alumnos para realizar la actividad (anexo 2), indicando que debemos lograr el propósito de la sesión, para ello debemos trabajar en equipo respetando las opiniones de todos los integrantes, respetándose, en orden, y respetando las normas del tiempo a lograr nuestro objetivo de trabajo.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
Un albañil desea construir una hermosa pecera utilizando vidrio, que tiene la forma de un prisma rectangular. Tiene como medida su base inferior: largo 2 m. y ancho: 1m. Y tiene como altura: 1.5m.
Responder las siguientes interrogantes:
El docente asesora a cada grupo de estudiantes para lograr el objetivo de la actividad. Cada líder de grupos ayudará al docente con la disciplina del grupo.
Cada grupo realizará la representación de un prisma rectangular con palitos pegados con plastilina.
El docente evalúa a través de una lista de cotejos con sus respectivos indicadores.
Cada grupo será evaluado con la asesoría del docente: El estudiante tendrá la confianza de preguntar sus conflictos cognitivos frente a los problemas planteados.
|
65min
|
CIERRE
El docente pregunta: ¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
¿Para qué nos sirve en la vida cotidiana los prismas?
Los alumnos responden a través de lluvia de ideas y el docente registra en la pizarra, El docente concluye: el prisma es un sólido geométrico que tiene dos caras en forma paralela y son iguales las cuales se llaman bases y tienen caras paralelas que tienen la forma de un paralelogramo.
El docente pregunta:
Si tenemos la siguiente forma de prisma cuadrado ( el docente muestra un prisma cuadrado , un material concreto)y tenemos una empresa:
¿Qué producto fabricarán con esta forma del prisma? Con esta pregunta los alumnos transfieren conocimientos en nuestras vidas diarias.
TAREA A TRABAJAR EN CASA.
Todos los alumnos tomaran las medidas del lavadero de la I.E. y pide a todos plantear una situación problemática y hallar la solución a cerca del prisma rectangular (en este caso el lavadero) la cual se presentará y se expondrá en la siguiente clase.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
|
10min
|
Anexo N° 1
MOTIVACIÓN :FIGURAS DEMOSTRATIVAS
Nuestra modernidad: construcciones con formas sólidos geométricos.
Nuestras culturas antiguas sus construcciones con formas de sólidos geométricos prismas rectangular
Anexo N° 2
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Un albañil desea construir una hermosa pecera utilizando vidrio, que tiene la forma de un prisma rectangular. Tiene como medida su base inferior: largo 2 m. y ancho: 1m. Y tiene como altura: 1.5m.
- Dibujar la forma de la pecera.
- ¿Cuántos metros cuadrados de vidrio debe comprar para construir la pecera?
- En una cartulina confeccionar la forma de la piscina considerando 10 cm por cada metro.( Por cuestión de medida)
- Si el metro cuadrado de vidrio cuesta 55 soles. ¿Cuánto es el gasto total?
- ¿.Cual es la capacidad (volumen) que tiene la piscina?
- Si el albañil construye la pecera con una altura de 2m, ¿Cuál es el volumen de la pecera?
LISTA DE COTEJO
TEMA: Hallando el área y volumen del prisma
FECHA: 15/11/17
APELLIDOS Y NOMBRES
|
IND.1
|
IND.2
|
IND.3
|
IND.4
|
NOTA
|
- Indicador n°1: El estudiante realiza la gráfica y construye el prisma solicitado
- Indicador n°2: El estudiante usa estrategias para hallar el área y el volumen del prisma
- Indicador n°3: El estudiante realiza conjeturas para hallar el área y el volumen del prisma
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUgM5zHRZLrM8Y-75i60jotOI_46ghyphenhyphenExwXilXyNoERj7JgLpCoJWai91SfQ7tx6pv0BmVv7JrDwihcy1_z7Yakm25EBArEGU-7GuT5kbxITPXMaGuewnQm5RHT9d2gYS-RguYJURpm4gi/s640/rubrica1.png)
-
EVALUACIÓN FORMATIVA DEFINICIÓN La evaluación formativa es un proceso en el cual profesores y estudiantes comparten metas de apren...