Sesión de aprendizaje
I.- TITULO: “Responsabilidad al actuar”
1.1 Institución educativa: “Libertadores de San Martin-UGEL 2
1.2 Área: MATEMÁTICA
1.3 ciclo/Grado/Sección: 2do B
1.4 Duración: 2 horas pedagógicas
1.5 Fecha; 17/11/17
1.6 Sesión: 5 Unidad 7
1.7. Grupo: N° 3
1.8 Integrantes : Rita Jesus Joyja Ccoicca
Ana Ramos Rojas
Rafael Zevallos Valdivia
Carol Jessica Lanao López
II. APRENDIZAJES ESPERADOS.
COMPETENCIA
|
CAPACIDADES
|
INDICADORES
| ||
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de forma,
movimiento y localización
|
|
Construye prismas y pirámides
Resuelven problemas de contexto real, lúdico y matemático, calculando áreas y volúmenes del prisma.
| ||
COMPETENCIA
TRANSVERSAL
-Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por la TIC
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
|
Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizajes.
|
Organiza estrategias y procedimientos que se proponen en función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta.
|
III. SECUENCIA DIDACTICA.
INICIO
La presente sesión se desarrolla en el aula virtual de la I.E.
El docente da la bienvenida a los alumnos. Si nos remontamos en la época de las antiguas culturas, vemos como utilizaron diversas formas de cuerpos geométricos para realizar construcciones y crear hermosos arquitecturas. Así mismo vemos hoy en día maravillosas construcciones utilizando la forma de un cilindro en edificios, que genial. El docente muestra láminas de construcciones contemporáneas con formas de prismas. (Anexo N° 1 y anexo 2 Audio visual) Cada grupo de estudiantes expresaran las formas de cuerpos geométricos en las construcciones observadas, así, mismo ellos responderán en donde se encuentran más construcciones u objetos con formas geométricas. Las respuestas de los alumnos se recogen a través de lluvia de ideas registradas en la pizarra. (Técnica de correlación con la realidad.)
Después el docente presenta una situación problemática: José es un empresario, fabrica joyeros y necesita asesoría para innovar el producto. ¿Qué formas o cuerpos geométricos recomiendan en la mejora del producto? Cada grupo presentarán carteles con dibujos de sus diseños del producto mejorado. El docente presenta el propósito de la sesión e indica que lo lograremos trabajando con responsabilidad y perseverancia: “Resuelven problemas de contexto real, lúdico y matemático, calculando
áreas y volúmenes del prisma.”
|
TIEMPO
15min
|
DESARROLLO
El docente presente un video ; link https://youtu.be/P1m8J4aufCs y solicita a los alumnos poner atención para luego responder el anexo 2
El docente agrupa a los alumnos para realizar la actividad (anexo 2), indicando que debemos lograr el propósito de la sesión, para ello debemos trabajar en equipo respetando las opiniones de todos los integrantes, respetándose, en orden, y respetando las normas del tiempo a lograr nuestro objetivo de trabajo.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
Un albañil desea construir una hermosa pecera utilizando vidrio, que tiene la forma de un prisma rectangular. Tiene como medida su base inferior: largo 2 m. y ancho: 1m. Y tiene como altura: 1.5m.
Responder las siguientes interrogantes:
El docente asesora a cada grupo de estudiantes para lograr el objetivo de la actividad. Cada líder de grupos ayudará al docente con la disciplina del grupo.
Cada grupo realizará la representación de un prisma rectangular con palitos pegados con plastilina.
El docente evalúa a través de una lista de cotejos con sus respectivos indicadores.
Cada grupo será evaluado con la asesoría del docente: El estudiante tendrá la confianza de preguntar sus conflictos cognitivos frente a los problemas planteados.
|
65min
|
CIERRE
El docente pregunta: ¿Qué hemos aprendido el día de hoy?
¿Para qué nos sirve en la vida cotidiana los prismas?
Los alumnos responden a través de lluvia de ideas y el docente registra en la pizarra, El docente concluye: el prisma es un sólido geométrico que tiene dos caras en forma paralela y son iguales las cuales se llaman bases y tienen caras paralelas que tienen la forma de un paralelogramo.
El docente pregunta:
Si tenemos la siguiente forma de prisma cuadrado ( el docente muestra un prisma cuadrado , un material concreto)y tenemos una empresa:
¿Qué producto fabricarán con esta forma del prisma? Con esta pregunta los alumnos transfieren conocimientos en nuestras vidas diarias.
TAREA A TRABAJAR EN CASA.
Todos los alumnos tomaran las medidas del lavadero de la I.E. y pide a todos plantear una situación problemática y hallar la solución a cerca del prisma rectangular (en este caso el lavadero) la cual se presentará y se expondrá en la siguiente clase.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
|
10min
|
Anexo N° 1
MOTIVACIÓN :FIGURAS DEMOSTRATIVAS
Nuestra modernidad: construcciones con formas sólidos geométricos.
Nuestras culturas antiguas sus construcciones con formas de sólidos geométricos prismas rectangular
Anexo N° 2
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Un albañil desea construir una hermosa pecera utilizando vidrio, que tiene la forma de un prisma rectangular. Tiene como medida su base inferior: largo 2 m. y ancho: 1m. Y tiene como altura: 1.5m.
- Dibujar la forma de la pecera.
- ¿Cuántos metros cuadrados de vidrio debe comprar para construir la pecera?
- En una cartulina confeccionar la forma de la piscina considerando 10 cm por cada metro.( Por cuestión de medida)
- Si el metro cuadrado de vidrio cuesta 55 soles. ¿Cuánto es el gasto total?
- ¿.Cual es la capacidad (volumen) que tiene la piscina?
- Si el albañil construye la pecera con una altura de 2m, ¿Cuál es el volumen de la pecera?
LISTA DE COTEJO
TEMA: Hallando el área y volumen del prisma
FECHA: 15/11/17
APELLIDOS Y NOMBRES
|
IND.1
|
IND.2
|
IND.3
|
IND.4
|
NOTA
|
- Indicador n°1: El estudiante realiza la gráfica y construye el prisma solicitado
- Indicador n°2: El estudiante usa estrategias para hallar el área y el volumen del prisma
- Indicador n°3: El estudiante realiza conjeturas para hallar el área y el volumen del prisma
No hay comentarios:
Publicar un comentario